En IQSEC nos ocupamos de proporcionar a nuestros clientes, servicios de calidad en ciberseguridad e identidad digital, al tiempo de considerar las expectativas de nuestra comunidad interna (colaboradores) y externa (comunidades aledañas a nuestras operaciones).
Además, buscamos fomentar una cultura ambiental que cuide y preserve nuestro entorno para las generaciones futuras.
Política empresa ambientalmente responsable
1. Propósito:
1.1 Introducción
Los graves problemas ambientales que enfrentamos hoy en día están relacionados con las conductas individuales y organizacionales propias de un modelo de desarrollo insostenible. Actualmente empresas con visión de futuro consideran la gestión sustentable como una opción positiva por su impacto económico, social y ambiental; por ello, en IQSEC es importante conducirnos de manera ética, al tiempo de promover una mejor calidad de vida para nuestros colaboradores, sobre todo concientizar y sensibilizar a estos y a nuestros grupos de relación de manera paulatina para que contribuyan a que nuestra empresa tenga el menor impacto posible al medio ambiente, traducido esto en disminución de costos y aumento de competitividad.
1.2 Propósito
Promover de manera sistemática, la valoración de los recursos naturales y el cambio de hábitos cotidianos a favor de la preservación, conservación y saneamiento del ambiente a través de la educación ambiental, capacitación y difusión ambiental en acciones concretas de conocimiento y restauración del ambiente. Como expertos en ciberseguridad e identidad digital, en IQSEC se trabaja arduamente para ofrecer a sus clientes el desarrollo de proyectos con tecnologías emergentes de seguridad informática.
La educación ambiental debe facilitar al individuo y a las colectividades los medios de interpretar la interdependencia de esos diversos elementos en el espacio y tiempo, a fin de promover una utilización más reflexiva y prudente de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la humanidad.
2. Alcance:
La presente política debe ser considerada y cumplida por todos los integrantes de las cinco comisiones que integran el comité de ESR y por toda la empresa.
3. Responsabilidades
Las responsabilidades del Comité ESR son:
El Comité tiene como objetivos generar las directrices y aprobar la estrategia de RSE, así como dar seguimiento a la implementación de las acciones y actividades definidas para contribuir a la sustentabilidad del negocio (VER POLÍTICA DEL COMITÉ ESR). En el afán por mantener nuestro crecimiento y desarrollo, se incorporan los principios de sostenibilidad ambiental en la estrategia corporativa en beneficio de la sociedad y las generaciones futuras.
Las responsabilidades de los colaboradores son: Respetar y participar en los programas que implemente la Comisión de Medio Ambiente de IQSEC.
4. Desarrollo:
4.1 Implementación del Programa y Acciones en Medio Ambiente
La Comisión de Medio Ambiente del Comité ESR, es el principal promotor ambiental, responsable de la ejecución del programa empresa ambientalmente responsable, así como la coordinación de todas las actividades que de este se desprendan.
Todas las actividades realizadas en la empresa en materia ambiental se abordan de acuerdo a las siguientes temáticas:
1. Educación ambiental, uso eficiente y manejo de recursos y materiales
- La mejora continua de los procesos, encaminados a reducir el impacto ambiental de las operaciones de IQSEC.
- La prevención y control de la contaminación por residuos tecnológicos, empaques de cartón y plásticos mediante el uso de prácticas de reciclaje para estos materiales.
- La minimización y el control de los impactos ambientales derivados de la operación (mantenimiento de impresoras, transporte, servicios (agua, luz, residuos orgánicos, inorgánicos, consumibles y gasolina) y reciclaje (PET y pilas)).
- IQSEC realiza acciones con los colaboradores para fomentar y procurar la educación ambiental en el cuidado y preservación del medio ambiente a través de la divulgación de información y desarrollo de campañas que fomenten la participación de las y los colaboradores de nuestra comunidad.
- IQSEC busca utilizar productos de limpieza que sean amigables con el medio ambiente.
- IQSEC prevé el transporte y traslado seguro de los mensajeros que ocupan las motocicletas para desempeñar sus actividades.
- IQSEC efectúa estudios en materia de seguridad e higiene en el trabajo, para identificar las posibles causas de accidentes o enfermedades de trabajo y adoptar las medidas adecuadas de prevención.
- IQSEC cumple con las leyes, reglamentos y normas ambientales aplicables, así como con las mejores prácticas de la industria.
2. Manejo de residuos y cuidado del aire
- IQSEC cuenta con una logística eficiente para la recolección de sus insumos, así como transporte de residuos generados por estos y utiliza mecanismos para su adecuada disposición final.
- IQSEC proporciona mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo, impresoras y motocicletas con su debida periodicidad para prevenir daños al medioambiente.
3. Consumo de energía
- IQSEC procura realizar acciones que hacen eficiente el consumo de energía eléctrica y de otros recursos.
- IQSEC prefiere adquirir equipo con mayor eficiencia energética.
- IQSEC revisa periódicamente los equipos que utiliza para su funcionamiento y proporciona periódicamente su mantenimiento preventivo y predictivo.
- IQSEC usa iluminación natural para aprovechar la luz solar en el horario que lo permite, y a falta de la misma, usa iluminación de bajo consumo eléctrico.
4. Manejo de agua
- IQSEC da mantenimiento regular a tuberías mediante el mantenimiento pagado al arrendador.
- IQSEC tiene llaves manuales para evitar el manejo excesivo.
- IQSEC tomará medidas reduciendo el consumo para el lavado de las motocicletas y vehículos en general.
5. Consumo de pilas y baterías
- IQSEC reduce el consumo de pilas y baterías mediante la optimización de cargadores o eliminadores a aquellos aparatos que lo permitan y los que no, se migra a pilas o baterías recargables.
- IQSEC realiza campaña de concientización para el uso correcto de las pilas con el fin de optimizar los recursos energéticos y prolongar el tiempo de vida de los mismos.
- IQSEC supervisa periódicamente la recolección de pilas a desechar y las depositará en contenedores especializados para su proceso de reciclado.
6. Apoyo a causas ambientales
- En caso de apoyar alguna causa ambiental deberá establecerse en la política de Vinculación con la Comunidad y llevarse a cabo entre la comisión de Medio Ambiente y de Vinculación con la Comunidad.
4.2 Actividades a realizarse 2021-2022:
IQSEC busca que las y los colaboradores cuenten con una educación ambiental que se refleje a nivel interno y externo, motivándolos al desarrollo de hábitos a favor del cuidado del ambiente como parte de su cosmovisión de vida.
Así, a través del programa mensual de divulgación Onda Verde News se fomenta de manera interna y por redes sociales, la concientización y participación de las y los colaboradores, para tomar acciones a favor del ambiente a través de campañas como:
- Adopta una planta: Tuvo como objetivo que las y los colaboradores tomaran la decisión de adoptar y cuidar una planta que se les hizo llegar a su domicilio. Cada tres meses deben documentar su crecimiento por medio de una fotografía subida a sus redes sociales.
- Planta un bosque: Esta iniciativa fue propuesta por un colaborador (Bulmaro Hernández) para la reforestación de la región Mixteca Oaxaqueña, la cual vive los embates de la deforestación y explotación de recursos. Es una campaña que está en proceso de convocatoria.
Además, el programa Onda Verde News transmite consejos útiles en la vida diaria que puede aplicar la comunidad en su hogar.
En este sentido, el programa de divulgación ambiental Onda Verde News cumple con la función de informar y hacer un llamado a la acción para la protección del ambiente.
4.3 Proceso de ejecución del programa:
Es importante entender la secuencia del proceso de ejecución del programa:
- Es un proceso continuo y permanente que debe estar presente en todos los niveles.
- Requiere de una articulación de contenidos ambientales con los proyectos propios de IQSEC.
- Implica la construcción de una ética ambiental, desarrollo de los valores necesarios para lograr una relación más respetuosa del hombre entre sí y con la naturaleza. Algunos de estos valores son: solidaridad, respeto, participación y responsabilidad.
- Requiere rescatar los valores culturales propios de los colaboradores del equipo de IQSEC y la comunidad en que se desarrolla.
- Supone acercar a los colaboradores de IQSEC al conocimiento de la problemática ambiental de su comunidad, su país y su planeta.
- Resalta el incremento de la calidad de vida, así como el valor social y colectivo para lograrlo.
- Hacer partícipes a los colaboradores en el análisis de la problemática ambiental.
- Promover la participación de la comunidad en las actividades a desarrollar.
- Que los directivos como conductores de esta política, realicen y fomenten el efecto multiplicador del conocimiento ambiental.
- Implementar en la empresa de manera permanente la educación ambiental, no como un efecto aislado, sino como un trabajo integrador del programa de responsabilidad social que involucre a todo el equipo de IQSEC.
- Realizar eventos de conciencia ambiental prestándose como actividades complementarias donde se integre a todas las y los colaboradores de IQSEC.
4.4 Documentos de referencia
- 1. Política del Comité ESR
- 2. Política de Vinculación con la Comunidad
- 3. Manual de Conducta
- 4. El concepto de Responsabilidad Social – CEMEFI,
https://www.cemefi.org/esr/
images/stories/pdf/esr/
concepto_esr.pdf
- 5. ISO26000 – Guía de responsabilidad social https://www.iso.org/obp/ui/#iso:
std:iso:26000:ed-1:v1:es
4.5 Definiciones
- 1. Medio ambiente. Entorno natural en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, el espacio exterior y sus interrelaciones.
- 2. Iniciativa de responsabilidad social. Programa o actividad dedicados expresamente a cumplir un objetivo particular relacionado con la responsabilidad social.
- 3. Responsabilidad Social. Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que:
— Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.
— Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas.
— Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento.
— Que esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.
- 4. Partes interesadas. Individuo o grupo que tiene interés en cualquier decisión o actividad de la organización.
- 5. Involucramiento con las partes interesadas. Actividad llevada a cabo para crear oportunidades de diálogo entre una organización y una o más de sus partes interesadas, con el objetivo de proporcionar una base fundamentada para las decisiones de la organización.
- 6. Transparencia. Apertura respecto a las decisiones y actividades que afectan a la sociedad, la economía y el medio ambiente. Además, tener la voluntad de comunicar estas acciones de manera clara, exacta, oportuna, honesta y completa.
- 7. Comisiones. Grupo de trabajo sobre un tema específico integrado por el representante e integrantes que reportan al Comité de ESR.
- 8. Comité de ESR. Grupo de trabajo integrado por representantes de diferentes áreas a nivel gerencial.
- 9. Grupos de interés. Actores internos y externos de la organización que tienen relación o interés con la organización y pueden generar o destruir valor a la misma.
5. Registros y Revisión, Actualización y Modificaciones
- 1. Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.
- 2. El Comité revisará el presente documento una vez al año, y/o cuando las circunstancias así lo ameriten, a efecto de garantizar su actualización y adecuación a los planes en materia de ESR de IQSEC.